CURSO GRATIS DE COMO CORTAR LA TELA PLANA PASO A PASO
Como aprender a cortar tela plana paso a paso
Las tela se dividen en telas para tejer, planas y de punto este tipo de tela se divide sus filamentos en dos direcciones llamados la undibre y la trama, cuando se habla de un tejido plano se habla de un tipo de tela que su estructura es básica.
Este tipo de tejido se compone de hilos entrelazados entre la undibre y la trama, siendo la trama los filamentos que atraviesan la tela en su ancho de izquierda a derecha y la undibre los filamentos verticales.
Es un tipo de tela que mantiene se mantiene firme, solida y que mantiene la forma del hilo.
Entre las telas planas mas conocidas podemos encontrar:
Seda. La cual consta de un brillo único es muy lujosa y elegante.
Popelina. Es de un peso medio y sus filamentos son mas finos en la trama.
Tafetan. Es un tipo de tejido resistente su textura es suave
Crepe. Es un tejido que tiene mucha caída
Existen 3 tipos de tejidos planos los cuales son el tafetan, el saten y el sarga.
Este tipo de tejido plano es utilizado en la elaboración de ropa, muebles, entre otros usos.
Como aprender a cortar tela plana paso a paso
Para cortar este tipo de tela tenemos que tener en cuenta que tenemos que tener una superficie plana y lisa que no este barnizada, limpiemos la superficie antes de poner la tela para que esta no se nos ensucie ya sea con polvo o grasa.
Colocamos la tela sobre la superficie con el derecho hacia arriba para el el hilo o largo de la tela quede en el mismo sentido del largo de la mesa.
Estiramos cuidadosamente nuestra tela si esta presenta arrugas tomamos la plancha y con cuidado vamos quitando las arrugas que esta pueda presentar.
Doblemos nuestra tela en dos y colocamos los moldes teniendo en cuenta no dejar mucho espacio entre el doblez y el patrón para evitar e desperdicio.
No poner los moldes en el lado tupido del tejido ya que este nos dificultaria a la hora de coser, y le daría una presentación a nuestra prenda.
Al colocar los patrones los alfileres son una buena opción, debemos colocarlos en forma diagonal así nuestros patrones quedaran mas sujetos a nuestro tejido y se nos facilitara a la hora del corte.
Espero este tema le sea de gran ayuda para ir conociendo los tipos de telas y cortes que debemos hacer en ella.